PATRONES OSCUROS, DATOS PERSONALES Y SOMBRAS LEGALES: ENTENDIENDO A LOS PATRONES OSCUROS DESDE LA NORMATIVA PERUANA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Autores/as

  • Álvaro Gastañaduí Autor/a

Palabras clave:

datos personales, patrones oscuros, consentimiento, privacidad en línea, internet, manipulación, sesgos conductuales, aplicaciones, sitios web, normativa sobre protección de datos personales

Resumen

Los “patrones oscuros” pueden definirse como los mecanismos implementados en entornos digitales a efectos de influir, e inclusive manipular, las decisiones de los usuarios de un sitio web o de un aplicativo. Estas decisiones pueden estar orientadas a los datos personales, de modo que los patrones oscuros apuntarían, entre otros objetivos, a que los 
usuarios entreguen datos personales o autoricen finalidades que, en otro contexto, no hubieran entregado o autorizado. Con base en ello, el presente artículo analiza, en primer lugar, la definición y clasificación de los patrones oscuros en el marco de la protección de los datos personales. En segundo lugar, cómo esta problemática ha sido abordada en otras jurisdicciones; para, posteriormente, determinar cuál es el tratamiento que recibiría en el ordenamiento jurídico peruano.

Descargas

Publicado

14-03-2024

Número

Sección

Artículos